El 19 de Abril, también conocido como Día de la Bicicleta -aniversario de cuando el químico Albert Hofmann tomó MDMA intencionadamente y recorrió Basilea (Suiza) en bicicleta- como la fiesta internacional de esta medicina psicodélica . Pero el hongo psilocibe también tienen su propia fiesta: el 20-S
A diferencia del 19 de abril, que se estableció como día festivo en la década de 1940, el 20 de septiembre es un día festivo bastante nuevo. Entró en el léxico de los ciencia psicodélica en 2015, cuando Nicholas Reville, un defensor de los hongos de Providence, Rhode Island, bautizó el 20 de septiembre como un “día de acción educativa.” Su objetivo es crear un diálogo en torno a los beneficios de la psilocibina, el principal compuesto psicoactivo de las setas medicinales.
Inspirado en el 19-A como día en el que activistas y entusiastas se reúnen para hablar sobre la reforma de las políticas, educación y avance hacia una practica terapéutica profesional, segura y legal de esta sustancia médica – el 20 de septiembre fomenta un espíritu similar. “Se eligió el 20/9 porque es el principio del otoño, cuando más abundan las setas; porque está cerca del equinoccio, que representa un cambio de dirección
¿Es legal la psilocibina?
De hecho, desde el punto de vista legal, la psilocibina sigue una trayectoria similar a la del MDMA. Aunque a nivel federal en Estados Unidos, la psilocibina – en forma sintética y en combinación con psicoterapia – ha sido incluida en la vía rápida de la FDA para convertirse en los próximos años en un medicamento de prescripción para el trastorno depresivo mayor y la depresión resistente al tratamiento, la psilocibina sigue siendo consideradas drogas de la Lista I por la DEA.
México
En México, a pesar de formar parte de la medicina tradicional y contar con beneficios terapéuticos probados por la comunidad científica, estos hongos se encuentran clasificados como sustancias prohibidas.
“Lo que quiero proponer es una iniciativa de ley para reclasificar los hongos psilocibes, que actualmente están en la categoría uno de la Ley General de Salud,” explicó la Senadora Alejandra Lagunes.
“Queremos sacarlos de ahí y ubicarlos en otra categoría; estamos evaluando si es a otra categoría o puede ser a una nueva categoría de enteógenos, para que, de esa manera, abrirles la puerta a una clasificación a otras plantas que tienen un gran potencial terapéutico”, señaló.
La senadora destacó que se trata de una iniciativa de ley muy ambiciosa, porque lo más importante es proteger la sabiduría de las comunidades y hacer uso de la medicina tradicional para atender problemas de salud mental.
Además, dijo, se busca quitarles a los hongos psilocibes el estigma de “hongos alucinógenos”, porque están prohibidos en la legislación desde la década de los 60, y al estar prohibidos en México, pues no se investigan sus propiedades terapéuticas, como se hace en otros países.
Oregon, el primer estado en autorizar el uso asistido en psicoterapia con psilocibina.
La Medida 109 de Oregón, que fue aprobada por el público en noviembre de 2020 y entró en vigor a principios de este año, permite a los adultos mayores de 21 años acceder y consumir psilocibina, el ingrediente activo de los hongos psicodélicos, en un contexto terapéutico supervisado. Oregón, se convierte en el primer estado de EE UU en poner en marcha un programa que permite a la gente acceder a la propiedades medicinales de estos hongos legalmente.
Según el proyecto de ley que permite el uso de la psilocibina, la ley solo permite lo que se denomina “uso adulto asistido”, es decir, que la gente puede tomar la sustancia legalmente bajo la atenta mirada de un facilitador, debidadamente certificado y entranado en un programa autorizado por los Servicios Estatales de Psilocibina de Oregon.
Se considera un experimento real en el campo de la medicina psicodélica, que ha despertado esperanzas como tratamiento para diversas enfermedades mentales, como el trastorno de estrés postraumático y la depresión.
Denver, Colorado
En mayo de 2019, los votantes de Denver despenalizaron en las urnas la psilocibina para posesión personal, y un mes después, el ayuntamiento de Oakland despenalizó no solo las setas de psilocibina, sino todos los psicodélicos de origen natural, gracias a un grupo de defensa llamado Decriminalize Nature, que tiene capítulos en todo el país. En enero, el contingente de Santa Cruz, California, ayudó a aprobar una medida similar en el ayuntamiento.
Este noviembre, los votantes de Washington D.C. decidirán sobre su propia iniciativa Descriminalizar la Naturaleza, que clasificaría los psicodélicos de origen natural como la “prioridad más baja para la aplicación de la ley”.
Beneficios Basados en la Evidencia
La psilocibina se ha mostrado prometedora para una serie de trastornos mentales, desde la ansiedad causada por enfermedades terminales hasta la adicción, pasando por la depresión y los trastornos alimentarios. Además, también se ha demostrado que provoca una “experiencia mística”, que los científicos psicodélicos definen utilizando un puñado de criterios que incluyen una sensación de unidad, un estado de ánimo profundamente positivo y la incapacidad de describir la experiencia con palabras.
Una investigación publicada en el Journal of Psychopharmacology muestra una correlación entre tener una experiencia mística y aumentar los sentimientos de perdón, gratitud e incluso determinación.
La Investigación de la Universidad John Hopkins
La mitad de los participantes en el estudio ya no se consideran diagnosticados con depresión mayor un mes después del tratamiento psicodélico con psilocibina.
“La magnitud del efecto observado es unas cuatro veces superior a la de los ensayos clínicos con los antidepresivos tradicionales del mercado”, afirma el Dr. Alan Davis, profesor adjunto de Psiquiatría y Ciencias del Comportamiento de la Facultad de Medicina de la Universidad Johns Hopkins.
“Dado que la mayoría de los demás tratamientos de la depresión tardan semanas o meses en surtir efecto y pueden tener efectos secundarios adversos, esto podría cambiar las reglas del juego si estos resultados se confirman en futuros ensayos clínicos controlados con placebo”.
“Fuera de los entornos de investigación clínica, la psilocibina es capaz de producir cambios significativos y persistentes en la salud psicológica y el bienestar, como reducciones de la ansiedad, la depresión y el abuso del alcohol”, afirmó el Director Ejecutivo y Director Científico de Unlimited Sciences, Matthew X. Lowe. Lowe, Ph.D. “Además, nuestros resultados indican cambios duraderos en el funcionamiento psicológico, como el aumento de la flexibilidad cognitiva, la regulación de las emociones y el bienestar espiritual, e incluso alteraciones de los rasgos de personalidad, como el aumento de la extraversión y la reducción del neuroticismo.”
Fronteras de la Psiquiatria
El 19 de Septiembre de 2023, se publicó en el Journal “Fronteras de la Psiquiatría”, el mayor estudio longitudinal a la fecha, impulsado por la ONG Académica, Unlimited Research donde indica un amplio potencial terapéutico de una única dosis de psilocibina para producir mejoras duraderas en la salud mental y el bienestar.
Los resultados son altamente consistentes con el creciente cuerpo de evidencia de ensayos clínicos, farmacología conductual y datos epidemiológicos sobre la psilocibina y proporcionan una importante ventana al actual resurgimiento del interés público por los psicodélicos.
Los datos se recopilaron encuestando a 8.006 participantes durante un periodo de dos años. A diferencia de los ensayos clínicos, los estudios de investigación observacional observan a los participantes en entornos del mundo real, pueden realizarse rápidamente con grupos de muestra más grandes y se consideran un indicador crítico de cómo los resultados se traducen a la práctica clínica.
Según una encuesta de 2019, se estima que más de 5,5 millones de personas en los Estados Unidos usaron psicodélicos en el último año, y es probable que el uso aumente rápidamente a medida que más estados avanzan hacia la despenalización o la legalización total.
“Nos enfrentamos a una epidemia mundial de salud mental y se necesitan urgentemente nuevos métodos de tratamiento”, afirmó el Dr. Lowe. “Esta investigación destaca el potencial terapéutico único de los psicodélicos en entornos que carecen de apoyo psicológico estructurado y es prometedora para futuras investigaciones que busquen comprender cómo la psilocibina puede mejorar el bienestar y la espiritualidad.”